jueves, 25 de abril de 2013

" DIA DE LA TIERRA.... 22 DE ABRIL. GRAN HOMENAJE...


La tierra es el lugar donde vivimos, lugar que debemos cuidar para tener un ambiente  limpio, sano, y agradable para vivir.
Aunque existen instituciones, grupos encargados de mantener y cuidar la tierra, todavía hay mucho que hacer, pero lo primero que se debe tener es conciencia del daño que se hace en el hogar, escuela, comunidad y en el lugar que nos encontramos.
Qué hacer en nuestro hogar:

  • Cierra bien los grifos del agua y arreglas las goteras, así evitas botar el agua tan necesaria para la vida
  • Selecciona la basura que se produce en tu hogar y recicla los materiales como envases  plástico y de  vidrio  que servirán para utilizarlos nuevamente.
  • Reutilizar los frascos, potes, envases de vidrio y plástico para guardar salsas, objetos pequeños, víveres, tienes economía al no comprar envases para guardar y puedes personalizar al forrarlos, pintarlos a tu gusto.
  • Reduce la basura al utilizarla como abono para tus plantas
  • Evita utilizar electrodomésticos como  licuadora, abrelatas, picadoras   en situaciones sencillas utiliza los batidores manuales, abrelatas manuales, raya la verdura  para evitar el consumo de energía.
  • No planches todos los días, la ropa que no lo requiere trata de doblarla para que no se arrugue.
  • Elabora bolsas, bolsos de tela para llevar al mercado y evitas utilizar las  bolsas plásticas
  • Reutiliza las bolsas de almacenes, tiendas  o supermercados.
  • Lava la ropa con agua fría, si no es necesario utilizar agua caliente.
  • La ropa que no utiliza y otros objetos  dónalos   a los más necesitados.
  • Mantén apagada las luces,  artefactos eléctricos cuando no estés en la habitación o en casa
  • Programa la tele, computadora, equipos de sonidos antes de dormir para que se apaguen
  • Utiliza bombillos de bajo consumo,  son más costosos pero duran ocho veces más y consumen seis veces menos energía.
  • No botes  NUNCA el aceite al fregadero,  debes echarlo  a la basura, dentro de un frasco o en  un periódico. Además de tapar las cañerías,  no se disuelve en el agua y llega tal cual al lago, ríos o  mar
  • No abras la nevera con mucha frecuencia, consume más energía.
  • Siembra plantas en tu hogar ( ornamentales, frutales, medicinales) que te permitan menos gastos y un ambiente agradable.
  • No utilices insecticidas que ocasionen daños al ambiente ( prepara ácido bórico, azúcar y leche en polvo) para alejar las cucarachas, chiripas y otros insectos.
Qué hacer en la escuela:
Para el docente:
  • Realiza campañas de protección al ambiente que los rodea.
  • Coloca avisos que fortalezcan el cuidado del ambiente.
  • Conversa a” diario” con los niños acerca del cuidado y el buen uso de los recursos naturales.
  • Con ejemplo demuestra que cuidas el ambiente.
  • Siembra plantas con los niños que a futuro sirvan para protegerse del sol.
  • Siembra plantas ornamentales
  • Organiza grupos que se encarguen de regar las plantas que tienen en la escuela y proteger el ambiente
  • Reutiliza el papel
Para los niños:
  • Utiliza el material necesario para las actividades.
  • Utiliza para dibujar los dos lados de la hoja.
  • No tires al suelo la basura sobre todo los materiales que se pueden reciclar como plástico, cartón, vidrio,bolsas.
  • Cuida el ambiente que te rodea (  jardines y árboles )
  • No dejes el agua botándose.
  • Coloca avisos, carteles, anuncios que incentiven a los estudiantes, y demás miembros de la institución tomen conciencia para mantener limpios el ambiente.
  • Lleva un  vaso de uso personal  a la escuela
En la comunidad o lugares de expacimientos:
  • Mantén limpio el frente de tu casa para que el resto de los vecinos sigan tu ejemplo.
  • No tires basura que afecte el medio ambiente y los habitantes que te rodean.
  • Siembra árboles y plantas ornamentales en el frente de tu casa.
  • Cuando vayas de paseo a la playa, ríos o la montaña no tires basura y recoge con dignidad
  • Respeta la Naturaleza…respeta todos los animales que cruzan la carretera. Al fin y al cabo están en su habitad.
  • No enciendas fuego en la montaña sin prever que todo está apagado para no ocasionar incendios y acabar con la naturaleza.
  • Conoce la naturaleza para poder valorar que la tierra es el lugar que Dios nos dio para vivir.



LA TIERRA NUESTRO MAYOR TESORO.

EL CUIDADO QUE  HOY HAGAMOS DE ELLA, ES LA HERENCIA QUE LE DEJAREMOS  A NUESTROS HIJOS.

"CUIDALA"

No hay comentarios:

Publicar un comentario